Volver atrás
Testimonios

“La importancia en diseño de la IA y la formación continua” | UXER Connections Parte II

Tras conocer el viaje hacia el mundo profesional UX/UI de nuestras ex alumnas Marina, María y Andrea y descubrir su vocación y cómo aplican el conocimiento adquirido en UXER School en su día a día, charlamos hoy sobre su percepción del papel de la inteligencia artificial en el mundo del diseño y de la importancia de la formación contínua para esta profesión.

Estas tres mujeres han encontrado en el UX una forma de combinar su pasión por el diseño con su deseo de ayudar a los usuarios a tener mejores experiencias. Su experiencia en diferentes campos les está dando una perspectiva que les permite crear soluciones de UX/UI innovadoras y efectivas.

A través de las formaciones UX/UI & Product Design de UXER School han podido crecer de esta manera tan enriquecedora. ¿Seguimos conociendo su experiencia y punto de vista?

¿La inteligencia artificial ha llegado al mundo del diseño?

Marina Erustes: En mi compañía siempre hay alguien que conoce más porque este tema le encanta, y se propone enseñarnos, se ofrece y se le da un espacio y un tiempo. Semanalmente tenemos dos horas en las que uno del equipo explica algo que ha aprendido. Estamos priorizando mucho estas sesiones de formación interna. 

Aunque lo veo aún lejano, creo que es super útil conocerlo y estar ahí, para que no te pille desprevenida, pero de momento no lo utilizo mucho en el día a día con nuestros proyectos reales… pero creo que poco a poco se va a ir implantando y hay que estar atentas. 

Andrea Malia: La Inteligencia artificial es una pasada. Está todo el mundo un poco asustado de cómo se gestiona esto, así lo siento en mi empresa, y van viniendo perfiles expertos que dan charlas de vez en cuando. Pero yo creo que depende más de cada uno: al final la cosa está en lo que tú quieras incorporar. Justo ahora estoy en un proyecto de ver cómo podemos incorporarlo en el  departamento, en producto, para poder automatizar cosas. Creo que cada uno tenemos en nuestra cabeza en qué puntos nos puede ayudar la inteligencia artificial generativa, con qué tipo de prompts, cuando te vas acostumbrando vas creando tu propio catálogo de prompts. Creo que hay que utilizarlo porque simplifica muchísimo y se ahorra mucho tiempo.

A nivel diseño, lo que estamos viendo ahora en mi empresa es un poquito “con pinzas”. Aunque las nuevas herramientas están muy bien, y te puede dar capacidad para preventas, momentos en los que necesitas hacer algo rápido, los Wireframes iniciales o incluso para inspirarte, realmente no vemos que por el momento vaya a ser una herramienta que nos vaya a ayudar a realmente crear productos de valor.

Creo que la inteligencia artificial generativa hay que utilizarla, porque simplifica muchísimo y se ahorra mucho tiempo. Cada uno tenemos en nuestra cabeza en qué puntos nos puede ayudar, con qué tipo de prompts, cuando te vas acostumbrando vas creando tu propio catálogo de prompts.

Andrea

María Villalobos:  En mi empresa sí estamos incorporando la Inteligencia artificial, no en diseño, pero sí en otras fases como por ejemplo: cuando se tienen que hacer diagramas, en fases de ideación, en encontrar inspiración, encontrar también esa puerta que te abre a divergir. Ahora mismo me encuentro haciendo un listado de herramientas de inteligencia artificial que son útiles y que automatizan muchísimo y te permiten enfocarte en lo que te tienes que enfocar, y apoyarte en áreas que igual no es tan importante. Igual estás haciendo un diseño de alta fidelidad, aunque no estés diseñando para una marca concreta, y necesitas imágenes, colores, pero si quieres hacer algo así más fiable, te puede ayudar con los copies, edición de vídeo, montaje… hay muchas herramientas ya, como apoyo está muy bien, pero en la parte de diseño no la utilizaré tanto. 

Sí estamos incorporando la Inteligencia artificial, no en diseño, pero sí en otras fases como por ejemplo: cuando se tienen que hacer diagramas, en fases de ideación, en encontrar inspiración, encontrar también esa puerta que te abre a divergir.

María

¿Cómo complementar la formación en el día a día?

Marina Erustes: A mí me gusta mucho leer y siempre estoy leyendo. Aunque siempre tienes ganas de aprender cosas, tengo muchas cosas que interiorizar todavía de lo que estoy haciendo en mi día a día y quiero disfrutar del proceso, ahora que estoy en el barro. Por así decirlo, si llega el momento de estar a un nivel más de gestión, pues ya tocará el momento.

Ahora toca leer, y sobre todo lo que estoy haciendo es dentro de mi proyecto especializarme muchísimo. Ya no estoy en ese mood de aprender de todo, pero sí sigo leyendo artículos antes de empezar la jornada porque al final me apasiona el tema.

Siempre tengo ganas de aprender cosas, pero tengo muchas cosas que interiorizar todavía de lo que estoy haciendo en mi día a día, quiero disfrutar del proceso, ahora que estoy en el barro.

Marina

María Villalobos: Yo me formo con algún libro que me interese específicamente sobre por ejemplo arquitectura web, que era algo en lo que quería aprender un poco más. Es importante leer sobre ello tanto en internet como en libros. También en Linkedin -lo uso mucho-, sigo perfiles específicos de gente que me interesa, que escribe artículos casi a diario. Y luego también me pasa un poco como a Marina, también estoy inmersa en un proyecto muy grande del que no puedo contar mucho por confidencialidad, pero requiere de mucha investigación, de formarte en muchos aspectos distintos para poder ser capaz de transmitir mediante una página web, o por redes sociales qué es lo que se está cociendo y cuál es el el insight principal. Entonces, tienes que investigar un montón sobre el proyecto. 

Y luego escucharte a ti misma, qué es lo que realmente te gusta y dónde te quieres ir desarrollando. A mí por ejemplo me gusta y me motiva mucho la parte de gestión de personas, de cómo ser una buena líder. No sé, a mí al principio me pasaba que salí del Bootcamp y me decía: “Pues a mí es que me gusta todo, ¿qué hago, de qué leo, a qué foro sigo?” Entonces creo que se trata también de escucharte a ti misma.

Salí del Bootcamp y me decía: “Pues a mí es que me gusta todo, ¿qué hago, de qué leo, a qué foro sigo?” Entonces creo que se trata también de escucharte a ti misma.

María

Andrea Malia: Cuando terminé el curso, busqué en internet y me hice un esquema de todas las ramificaciones alrededor del UX/UI. 

Es cuestión de hacer investigación y hacerte una composición de lugar, cómo se organiza el mercado, entonces tener ese esquema a mí personalmente me ayudó mucho. Me dije: “Yo quiero ser un perfil que tenga esto, esto y esto. Pero a mí se me da bien esto y esto”. Se trata de mirar a futuro y planificar estratégicamente en qué me quiero convertir y cuál es el itinerario a seguir. Por ejemplo, Design OPS, me encanta pero todavía no es el momento, o a lo mejor quiero esperar un poquito para tenerlo todo más afianzado. 

Creo que la formación debe ser constante, proactiva, o sea, si yo estoy trabajando y de repente me hago una pregunta, me la apunto y la resuelvo después. Y según vas respondiendo tus preguntas en tu día a día vas a ir creciendo a poquitos, vas construyendo el Lego de tu experiencia. A mí eso me ayuda muchísimo. 

Se trata de mirar a futuro y planificar estratégicamente en qué me quiero convertir y cuál es el itinerario a seguir. Por ejemplo, Design OPS me encanta pero todavía no es el momento o a lo mejor quiero esperar un poquito más a que se afiance todo. Creo que la formación debe ser constante, proactiva, si yo estoy trabajando y de repente me hago una pregunta, me la apunto y la resuelvo después.

Andrea

No podemos estar más de acuerdo con Marina, María y Andrea. La importancia de hacer una formación sostenida en el tiempo es muy importante. Pero más importante es conocerse a sí mismo, afianzar conocimientos y profundizar en ellos para construir el expertise de cada profesional. Los cursos de especialización de UXER School están pensados para ello. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Continuamos en siguientes artículos donde hablaremos con nuestras ex alumnas de los portfolios y su importancia, de su experiencia en UXER School.